Ajedrez Sísmico - Seismic Chess

by miayuji in Living > Toys & Games

431 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Ajedrez Sísmico - Seismic Chess

blender_render_final_01.png
blender_render_final_02.png

Ajedrez Sísmico es un juego de mesa basado en el ajedrez de siempre pero que incorpora variaciones: un tablero de casillas móviles y la posibilidad de realizar movimientos de columnas o filas enteras, incluídas sus piezas. El proyecto incorpora casi todos los archivos necesarios para su fabricación en un fablab: archivos SVG para plotter de vinilo y para corte laser de madera y archivos STL para la impresión 3D de las piezas del juego y la jaula de los rodamientos de las casillas.

Encargo E Inspiración

PRA_FD_captura_pinterest.png

El último trabajo de la asignatura Fabricación Digital (Univeristat Oberta de Catalunya) para este curso consiste en diseñar y fabricar un juego de mesa para una empresa. En el proceso de realización se deben utilizar las tres tecnologías ya estudiadas a lo largo del curso: el plóter de vinilo, el corte láser y la impresión 3D. Para completar el encargo, es necesario la creación de un manual de instrucciones gráfico y visual que explique la mecánica del juego.


La resolución del encargo empieza por el proceso de investigación en un mundo, el de los juegos de mesa, que es inmensamente basto. En una primera búsqueda por internet se pueden encontrar cientos, o miles, de distintos juegos que se podrían clasificar de muchas maneras: según los elementos que intervengan (con dados, de preguntas, con cartas...); según la temática (guerra, matemáticos, de pruebas...); según la franja de edad (infantiles, todos, juveniles...). En definitiva, que el abanico de posibilidades para realizar el diseño de un juego de mesa es muy grande.

Diseño

diseno_04.jpg
diseno_03.jpg
diseno_02.jpg
diseno_01.jpg
photo_2021-06-01_16-41-51.jpg

Del juego del ajedrez existen multitud de versiones que se han ido creando a lo largo del tiempo. Se pueden encontrar variaciones en la configuración del tablero (llegando a usar incluso la tridimensionalidad), en los movimientos o incluso existe una versión que mezcla el ajedrez y el boxeo. Para este trabajo crearemos una versión en la que el tablero es móvil, es decir, que filas y columnas pueden moverse de forma limitada en momentos concretos del juego. Vamos allá.

La versión del juego de ajedrez que estamos diseñando permitirá mover columnas o filas del tablero, junto a las piezas que contienen, de forma independiente respecto al resto del tablero, en un movimiento de una casilla hacia un lado o el contrario, dependiendo de su situación. El tablero es igual que el utilizado en el juego convencional al que se le añade un borde de casillas vacías a su alrededor para permitir este movimiento de filas o columnas.

Producto Final

blender_render_final_04.png
blender_render_final_03.png
captura_blender_ajedrezSismico.png

Solucionados las cuestiones técnicas, se procede a la creación de los distintos archivos. Las técnicas utilizadas serán plotter de vinilo blanco y negro para la superficie de tablero y casillas; corte de madera CNC para casillas y tablero (base); e impresión 3D para las piezas y las jaulas de los rodamientos.

El software utilizado es el siguiente:

Inkscape: archivos vectoriales.

Gimp: para retoque fotográfico.

Blender: para archivos STL y renderizado.

Tablero

2 paneles de 5 mm madera y tamaño de 150 x 300 mm para la base del tablero. Se juntan con bisagras que permitan el despliegue.
Archivo SVG para el corte CNC.

2 cortes de vinilo del mismo tamaño separados en 2 (150x300mm) para pegar encima con los dibujos en forma de guía de las casillas en blanco y negro.
Archivo SVG para el corte vinilo.

Bisagras para juntar las dos mitades. (hay que comprarlas)

Casillas

64 casillas (8x8) formadas por:
- Panel de 5 mm madera para base (inferior) y panel de 5 mm madera con recorte interior para situar ficha (superior).
Archivo SVG para el corte CNC.

- Vinilo de color blanco (32) y negro (32).
Archivo SVG para el corte vinilo.

- Jaula en 3D para los rodamientos.
Archivo STL para impresión 3D.

- Rodamientos (bolas de acero compradas).

Piezas

16 peones, 4 torres, 4 alfiles, 4 caballos y 2 reinas y 2 reyes. La mitad en color negro y la otra mitad en blanco (pintados o con distinto material de filamento de impresión).
Archivos STL para impresión 3D (uno por cada pieza).

Caja para guardar

Caja en madera de 2 mm, de 170x110x320 mm de tamaño, por makercase.com.
Archivos SVG para el corte CNC.

Reglas Del Juego

blender_render_instrucciones_01B.png
blender_render_instrucciones_03.png
blender_render_instrucciones_02.png

Colocación de las casillas y piezas

Antes de empezar, es necesario montar el tablero y colocar en la posición inicial tanto las 64 casillas como las 32 piezas del ajedrez. El tablero ha de desplegarse y colocarse con los dibujos hacia arriba. Las 64 casillas se colocarán como se indica en la fotografía: se ha de dejar un borde de cuadrados alrededor del tablero para los futuros movimientos que se hagan durante la partida. Se intercalan las casillas blancas y negras, empezando por negra en la esquina inferior derecha. Las piezas se colocan como en el ajedrez tradicional. De izquierda a derecha desde la posición de las blancas: torre, caballo, alfil, dama, rey, alfil, caballo y torre. En la fila de las negras igual pero con la dama en la casilla de su color.

Cómo jugar

Las reglas del juego de Ajedrez Sísmico son las mismas que en el ajedrez clásico. Empieza la partida el jugador que lleva las piezas blancas y los movimientos y la mecánica es idéntica al ajedrez convencional. La única diferencia es la posibilidad de mover filas o columnas enteras de casillas sobre el tablero en sustitución de un movimiento de pieza clásico. Según cuándo se permita este movimiento, hay dos versiones del juego.

Versiones del juego

Ajedrez Sísmico tiene dos versiones dependiendo de cuándo se permite a los jugadores realizar un movimiento de una fila/columna entera de casillas en lugar de un movimiento clásico. En ambos casos se deben cumplir las condiciones especificadas en el apartado siguiente ("Movimiento de filas/columnas").

Ajedrez Sísmico Suave. El movimiento lo puede realizar el jugador en la jugada inmediatamente posterior a que el jugador contrario le halla comido una de sus piezas.

Ajedrez Sísmico Extremo.Ambos jugadores pueden realizar el movimiento en sustitución de un movimiento clásico en cualquier turno de jugada.

Movimientos de filas/columnas

Para ejecutar el movimiento de una fila o columna de casillas se debe cumplir:

  • Deben poseer ocho casillas consecutivas.
  • La fila/columna se desplaza entera.
  • Las piezas no se mueven de la casilla donde se encuentran.
  • Solo se puede mover una casilla de distancia, ya sea izquierda o derecha (fila), o delante o atrás (columna).

Reglas del ajedrez clásico afectadas:

  • Enroque. Se permite si las casillas afectadas siguen en la misma posición que al inicio de la partida.
  • Conversión en dama de un peón. Se produce cuando la pieza llegue a la última casilla de una columna opuesta al jugador independientemente de que esta se halla desplazado.

Archivos

blender_render_medidas_casillaFicha_reducido.png
blender_render_medidas_tablero_reducido.png

Importante: este proyecto no ha sido contruido todavía, por lo que seguramente tenga fallos.