Amplificador De Audio Usando Celda Solar

by GaboRedfield in Circuits > Electronics

3887 Views, 16 Favorites, 0 Comments

Amplificador De Audio Usando Celda Solar

IMG_20150428_194606587.jpg
IMG_20150428_194629395_HDR.jpg
IMG_20150428_192307510.jpg
IMG_20150428_192510570.jpg

Build Night de Marzo: Brown Dog Gadgets Vamos a construir un sencillo apmplificador alimentado por un panel solar.

Necesitaremos:

  • 1 1N4001
  • 1 Capacitor de 100uf a 10V(puede ser de mayor voltaje)
  • 1 Cable USB que tengan libre
  • Altavoces que use amplificadores de PC tipo PMPO (los altavoces actuales utilizan esta tecnología)
  • Cable

Lo que necesitaremos saber sobre los amplificadores de baja potencia

En nuestro Instructables Voy a usar unos altavoces que usan esta tecnología y que se le descompuso el transformador, usa el micro UTC2822H, a reciclar se ha dicho.
"El amplificador UTC2822H y El TDA2822M son exactamente iguales en conexiones y la única diferencia encontrada es que el UTC2822H puede trabajar de 1.8V a 6V, y soporta máximo 9 voltios."

Creando El Cable USB...

IMG_20150428_191848725_HDR - copia - copia.jpg
IMG_20150428_191848725_HDR.jpg
IMG_20150428_191820773.jpg
IMG_20150428_191828775.jpg

Como vemos en la imagen:

Los cables de color Verde y Blanco, son de datos, esos no se van a usar así que se les corta el sobrante y así se le deja, aveces viene protegido por un alambre(tierra), ese tampoco se va a usar

Conectamos el Diodo 1N4001 Respetando la polaridad en el cable de voltaje(+)

y a la salida de este al capacitor.

Al cable de tierra(-) solamente le conectamos a la polaridad negativa del capacitor

Ambos cables, les ponemos un cable de salida y así debería de quedar

Amplificador

dibujo-amplificador-tda2822 - copia.png
IMG_20150428_192225950 - copia.jpg
IMG_20150428_192510570 - copia.jpg
IMG_20150428_193257417_HDR - copia.jpg
IMG_20150428_193257417_HDR.jpg
IMG_20150428_193603118.jpg

Ahora vamos a ver que tipo de amplificador se va a a manejar, en mi caso el UTC2822H que es el mismo que el TDA2822M

Nota: Mucho de los amplificadores de bajo consumo tienen casi las mismas características, el detalle que nos interesa es que sea de un consumo promedio a los 5V 500mA, no hay gran diferencia entre diseños de los mismos, solo hay que identificar que pin es cada uno

En la imagen anterior, es el diagrama del micro que en mi caso se va a emplear, hice las respectivas modificaciones que se le va a aplicar

*Identificamos que pin es el de alimentación y cuál el de tierra, ahí se le va a soldar los cables de alimentación del USB

*Identificamos Los pines de entrada de audio L y R, le soldamos el cable del plug de audio

*Identificamos las salidas L y R y soldamos los cables respectivos para la bocina

Nota: Recuerda poner una bocina de la capacidad adecuada ó el máximo que pueda soportar el amplificador.

Prueba...

IMG_20150428_194629395_HDR.jpg
IMG_20150428_194604063.jpg
IMG_20150428_194614761.jpg

Todo ya listo, pasamos a probar el amplificador

En las pruebas, podemos usar un aparato reproductor portátil, se puede usar otro panel solar para alimentar al aparato (instructable).

Se uso un celular para las pruebas, como se aprecia en las fotos, la intensidad de la luz solar no es muy fuerte, pero da la suficiente potencia para hacer trabajar al amplificador.

Nota: Como se soldaron los cables directo a las entrada de audio del micro, es recomendable iniciar el volumen del audio menor al 50% total, recomendable al 25%