Espectroscopio Portátil

by danielcortes1 in Craft > Photography

447 Views, 0 Favorites, 0 Comments

Espectroscopio Portátil

espectro celular.png

Un espectroscopio es un objeto que nos permite identificar diferentes características, tales como la composición, de un objeto luminoso por su radiación electromagnética. Dependiendo de la forma como se vean los colores, podemos saber a partir de qué un objeto produce luz.

En este caso, lo usaremos para identificar de qué están hechos diferentes bombillos.

Supplies

- Catulina negra

- Lápiz

-Cinta

- Un CD virgen

- Bisturí

- Tijera

Dibujo Y Base

dibujo espectro.jpg
base espectro.jpg
Corte 1.jpg
Corte 2.jpg

En un pedazo de cartulina negra, hacer el modelo base para armar el espectroscopio. Es importante tener en cuenta y mantener las proporciones, ya que esto garantiza el funcionamiento de nuestro aparato. Una vez listo, se corta, preferiblemente, con un bisturí.

Cortar Y Pelar El CD

CD 2.jpg
CD 1.jpg

Tomamos el CD virgen y, con unas tijeras, lo cortamos de acuerdo con el tamaño que necesitemos. Después, con la cinta pelamos el disco hasta que quede transparente.

Es importante tener en cuenta que el CD va en el cuadrado que está en la parte superior izquierda del modelo, así que debemos cortar el CD de acuerdo con el tamaño que necesitemos.

Poner El CD En El Modelo

CD 3.jpg

Una vez el disco esté cortado y pelado, se pega en el cuadrado en la parte interior del dispositivo. Por esto, es importante tener claro que lado es hacia dentro y que lado va a estar hacia afuera.

Ensamblar

final espectro 1.jpg
final espectro 7.jpg
final espectro 8.jpg
final espectro 2.jpg
final espectro 1 6.jpg
final espectro 5.jpg
final espectro 4.jpg
final espectro 3.jpg

Una vez el modelo base esté listo, solo hay que pegarlo, asegurándose que no queden espacios por donde pueda pasar la luz. Los únicos huecos que debe tener es, la ranura delgada al final del aparato, y la parte del CD, que donde ponemos los ojos para utilizar el espectrógrafo.

Bombillo Fluorescente

bombillo fluorescente.jpg
espectro bombillo fluorescente.jpg
bombillo fluorescente rojo.jpg
espectro bombillo fluorescente rojo.jpg

Utilizando nuestro espectrógrafo, pudimos evidenciar que en los bombillos fluorescentes, los cuales excitan flúor y mercurio para iluminar. En el espectrógrafo, podemos ver que la franja de color no es continua, sino que es discreta, ya que podemos ver que los colores van aumentando con líneas. Por eso, podemos decir que usa un gas excitado para emitir luz. Para el bombillo rojo aplica de igual forma, solo que es un bombillo pintado de rojo, así que el rojo es el único color que es identificado.

Bombillo Incandescente

bombillo metalico.jpg
espectro bombillo metalico.jpg

La segunda prueba fue con un bombillo incandescente, el cual calienta un metal para emitir luz. En este bombillo, el espectro de colores es continuo, ya que podemos ver del violeta al rojo de forma gradual, y no por lineas.

Referencias:

Modelo tomado de: https://publiclab.org/notes/abdul/10-19-2016/folda...

Se puede consultar ese link para información.