Filtración De Desagües
.jpg)
Integrantes:
-Denis Zalazar
-Agustín Benavente
-Diego Mendez
ntroducción:
Una problemática muy extendida en todo el territorio paraguayo es el deplorable estado de nuestros cauces hídricos, debido a la contaminación antrópica nuestros arroyos agonizan y toda esta contaminación termina en nuestros ríos, acabando con la flora y fauna de los mismos y contaminando nuestras fuentes de agua dulce. Entre las principales causas de esta situación están el vertido de desechos industriales sin tratar directamente a los cauces hídricos y los desechos urbanos. Nuestra idea es diseñar una forma sencilla de reducir los contaminantes que terminan en nuestros arroyos y ríos instalando filtros en los desagües que solo permitan que el agua pase y retengan a los contaminantes sólidos, para luego ser recolectados y clasificados para su reciclaje o su correcta eliminación.
Supplies
Para el prototipo:
- Utilizamos filamento PLA Para el producto final: Sería necesario un plástico resistente al agua pero flexible que pueda servir para la red y en caso de seguir con el diseño de “colador” cualquier plástico resistente al agua serviría.
Métodos:
Utilizamos el filamento PLA para hacer dos piezas, la primera es una pequeña tubería con un cilindro en su parte superior donde derramar el agua y la segunda pieza es el filtro en sí que se pega a la tubería para obtener nuestro diseño de filtro de desagües.
Fotos:



Nuestra diseño original consistía en una red que se colocaba en los desagües para atrapar todos los desechos físicos y de esa manera reducir los contaminantes que terminaban en los causes hídricos pero debido a las limitaciones que tuvimos a la hora de hacer el diseño 3D cambiamos de idea a un filtro que se coloca directamente en el desagüe y que actúa como una especie de “colador” .
En esta imagen se puede ver el nuevo diseño previamente mencionado hecho con tinkercad, consiste en dos piezas, una que es la “tubería” que cuenta con un segundo tubo en la parte superior para cargar el agua y la segunda pieza que es el filtro que tiene que pegarse a la tubería.
En esta imagen se ve el proceso de fabricación en el que la impresora 3D usa el filamento PLA para imprimir la primera pieza.
Conclusión:
Este proyecto nos ayudo a entender mejor el funcionamiento de las impresoras 3D y sus limitaciones además de enseñarnos la estructura de un proyecto y como aportar a nuestra comunidad
Recomendaciones:
El segundo diseño, el que decidimos usar para el prototipo debido a que las limitaciones que tuvimos presenta un problema que limita bastante su efectividad, necesita ser limpiado constantemente para evitar obstruir el desagüe, mientras que la red puede almacenar una gran cantidad de basura antes de necesitar ser limpiada.