Luma, Recontextualización Y Aprovechamiento
by Julieta Becerril in Workshop > Lighting
99 Views, 1 Favorites, 0 Comments
Luma, Recontextualización Y Aprovechamiento

Luma es una pieza luminaria que nace a partir de la recuperación de materiales y la recontextualización de objetos y sus componentes, otorgándoles un nuevo uso y prolongando así su vida útil. Durante el proceso de diseño, se decodificaron las funciones originales de los objetos reaprovechados y se identificaron los elementos esenciales que componen una lámpara. A partir de este desglose y comprensión de las funciones, se buscó establecer conexiones entre las posibilidades que ofrecían las piezas recuperadas. Cada componente fue evaluado por su potencial de ser reconfigurado, permitiendo que, en su nueva forma, se integrara de manera coherente y funcional como parte de la luminaria. Este enfoque permitió aprovechar al máximo los materiales disponibles y darles un nuevo propósito dentro del diseño final.
Para completar la configuración final del objeto, se incorporaron piezas diseñadas específicamente, utilizando materiales que mantienen un enfoque sustentable y refuerzan el compromiso con la sostenibilidad.
Luma es el resultado de un ejercicio creativo que invita al usuario a reflexionar sobre qué objetos obsoletos de su entorno cotidiano pueden ser recontextualizados para un nuevo aprovechamiento, adquiriendo nuevos roles dentro de sus espacios y experiencias.
Supplies

Materiales y componentes:
- Material recuperado (aluminio)
- Lámina de metal recuperada
- Cable
- Interruptor
- Cable eléctrico bipolar
- Foco spot LED
- Socket de halógeno
- Paper clay
- Cinta de aislar
- Adhesivo
- 3 Tornillos 1/4 x 5 in.
- 6 arandelas/ rondanas planas 5/16 in
- 6 tuercas hexagonales 1/4 in
Herramientas:
- Taladro
- Broca 1/4 in
- Herramientas para cerámica
- Tijeras para metales o cizalla
- Segueta
- Lija
- Impresora 3D
- Acceso a horno de cerámica
- Acceso a corte láser
- Prensa (opcional)
Recolección Y Corte De Material (Estructuras, Pantallas Y Reflector)
.png)
Se utilizo como objeto de recuperación un roll-up banner. Inicialmente se retiran las piezas a reaprovechar, desatornillando los sistemas de sujeción que tenga el objeto, posteriormente se limpian cada uno de los componentes. Que en este caso se convertirán en las siguientes piezas: estructuras, pantallas y reflector (Ver EGL).
Si no cuentas con este objeto, puedes recuperar el material de algún otro que te permita hacer los cortes necesarios para obtener las formas de cada una de las piezas. Recuerda que el código del objeto cambia y se modifica de acuerdo con los recursos disponibles.
Corte (Estructura Y Reflector)


.png)
Las piezas denominadas estructuras, requieren un corte que va desde la parte superior, hasta por encima de la mitad de la pieza, estos cortes se pueden realizar con las tijeras de metal o si se tiene acceso a una cierra cinta pueden generarse también de esa forma, una vez hecha la incisión con las medidas requeridas, lijar los bordes para suavizar cualquier material extra que haya permanecido en la pieza (Ver PE). Posterior a ello, marca los orificios señalados, y genera las 2 perforaciones que se indican en el dibujo, ayudándote de un taladro y una broca de 1/4 in, asegúrate de que en ambas piezas queden perfectamente alineadas, esto te permitirá tener un ensamble optimo.
Generar el mismo proceso (corte y lijado) con sus determinadas dimensiones para la pieza denominada reflector (Ver R).
Pieza Ensamble
.png)
Para la pieza ensamble que será parte del reflector, se requiere recolectar una lámina de acero o algún otro metal de reúso con dimensiones mínimas 60 x 30 mm. Posteriormente se cortará en un rectángulo de (55 - 56) x 25 mm, para después doblarlo de la manera que se muestra en el plano. (Ver PPE).
Downloads
Imprimir Soporte

Descarga el archivo, e imprime la pieza, genera un acomodo inteligente para reducir el número de soportes que necesitará la pieza durante el proceso de impresión.
Downloads
Construcción De Caja

Para iniciar, prepara el material, en este caso se utilizó paperclay con la siguiente formula: Pasta comercial para baja temperatura (cono 05) al 70%, barro zacatecas bien pulverizado al 30%, agregando sobre ese 100% el 5% de bióxido de manganeso, agregando 7 g de papel triturado previamente remojado, por 50 g de material preparado. Una vez listo, se amasará hasta eliminar el aire por completo.
Mediante la técnica de placa, que consiste en generar una placa de material con un espesor uniforme, en este caso de 5 mm, cortaremos cada una de las caras de la caja tomando en cuenta la reducción que generara a la hora de quemarse dicha pieza, utiliza las plantillas adjuntas para facilitar el trabajo, córtalas mediante corte láser en algún material de reúso, dichas plantillas ya consideran las uniones precisas entre cada lado.
Deja secar y lleva la pieza al horno en cono 05, 2 quemas, considera una reducción del 10%.
NOTA: El plano muestra las dimensiones finales de la pieza (una vez quemada)
Corte De Tornillos

Toma cada uno de los 3 tornillos de 1/4 x 5 in, prensa uno a uno o sujétalo de forma firme, corta con la segueta hasta eliminar el cabezal del tonillo y obtengas un bastón con rosca que mida 100 mm de longitud, asegúrate que las tuercas embonen y puedan enroscarse sin dificultades.
Subensamble Reflector

Genera una unión entre la pieza denominada reflector, uno de los bastones, al colocarlo en la parte media de la pieza, como se muestra la imagen y sobre ella coloca la pieza ensamble, únelos con adhesivo.
Ensamble

Una vez teniendo todos los elementos:
Generamos la conexión eléctrica, siguiendo el proceso por medio del siguiente tutorial INSTALACIÓN DE SOCKET Y APAGADOR.
NOTA: Aunque el tutorial se utiliza un socket para bombilla (E27), nosotros estaremos ocupando un socket halógeno, en donde en lugar de plaquitas en el socket, tenemos cables, fuera de ello seguimos el mismo proceso.
Una vez teniendo la instalación eléctrica, fijamos el interruptor a la pared interior de la caja donde se encuentra el orificio rectangular, fijamos el soporte, las estructuras y colocamos las pantallas, finalmente, colocamos el reflector y aseguramos los bastones que tengamos mediante una tuerca y su rondana de cada lado.
Una vez terminada, Luma podrá funcionar como fuente de iluminación en tu espacio de trabajo, continua reaprovechando y transformando los objetos de tu al rededor.