PORTA CELULAR Y MESA PORTATIL DE MANERA FÁCIL EN FUSION 360
by melany_queirolo in Workshop > Laser Cutting
170 Views, 0 Favorites, 0 Comments
PORTA CELULAR Y MESA PORTATIL DE MANERA FÁCIL EN FUSION 360
.png)



Este proyecto fue realizado en la actividad denominada FABDIG (Fabricación Digital). Aquí mostraremos los pasos por realizar y mostraremos los dos proyectos realizados por Melany Queirolo y otro por Arianna Altamirano.
Esperamos te sean de ayuda, y puedas realizar tus propios porta celulares con los diseños que tú desees.
Ahora, ¡COMENCEMOS!
Supplies
- Computadora
- Autodesk FUSION 360
- Archivo DXF
- Cortadora láser
- Aplicación Teams
INICIAMOS EL PROYECTO
.png)
.png)
.png)
Empezamos creando una carpeta, en la cual pondremos el trabajo realizado. Y empezamos a guiarnos de la plantilla con las medidas del porta celular, adjuntadas por nuestro profesor (Jesús Chincha) en la aplicación Teams. (La 2da y 3ra imagen muestra las medidas exactas).
BASE
.png)

Empezamos creando la base donde realizaremos el proyecto, para eso seleccionaremos en la esquina izquierda "Crear boceto", ahí nos mostrará un cuadrado, y seleccionamos la parte de abajo (base plana). Así armaremos nuestra base del porta celular.
APLICAMOS LAS MEDIDAS Y EXTRUIMOS
.png)
.png)
.png)
Seguimos plasmando las medidas (adjuntadas en pasos anteriores), usando la herramienta LINEA. Una vez terminadas las medidas damos click en la esquina derecha "FINALIZAR BOCETO". Y cada pieza la extruimos en 4.00.
COLOCAMOS UN ASPECTO
.png)
.png)
.png)
Luego de extruir las piezas, le daremos un aspecto (o color), por lo que seleccionaremos con click derecho (al boceto) y pondremos algún aspecto de la paleta de colores, esa decisión es personal, pero en este caso escogimos en la carpeta madera y el color cerezo. (Así como esta pieza, repetimos lo mismo con la otra).
IMAGEN O MOLDE DEL CORTE
.png)
.png)
Es momento de escoger el diseño de tu porta celular, eso queda en decisión propia, por lo que buscarás en tu navegador de preferencia, escoges el logo, y lo descargas.
LIENZO

.png)
Una vez descargada la imagen, regresamos a FUSION, y seleccionas INSERTAR, y das click en LIENZO. Por consiguiente, escoges la imagen descargada previamente, y lo acomodas en la base.
REALIZACIÓN DEL BOCETO
.png)
.png)
.png)
Empezamos a realizar el boceto, creando una Linea, con la herramienta SPLINE, y cuando termines de remarcar tu imagen, le das click a FINALIZAR BOCETO.
EXTRUIR
.png)
.png)
.png)
.png)
Para poder recortar la imagen, extruiremos hacia atrás o abajo, en este caso lo hicimos con -20.00m y para tener un mejor aprecio quitamos la imagen descargada, con ayuda de CARPETA y seleccionando LIENZO, y damos click en el OJO para sacar la imagen.
GUARDAR LAS 2 BASES
.png)
.png)
.png)
Una vez terminamos cada base, guardaremos los trabajos para poder usarlos después. La primera pieza será "cara base" y la otra "frontal".
INSERTAMOS AMBAS BASES
.png)
.png)
.png)
En nuevo diseño o nueva ventana, nos dirigiremos a los archivos que aparecen en la parte izquierda (estarán los moldes creados por ti), haremos click derecho en el archivo de la base, y entre las opciones que aparecen escogeremos INSERTAR EN EL DISEÑO ACTUAL y repetiremos lo mismo con la otra pieza.
ENSAMBLE
.png)
.png)
.png)
.png)
Una vez insertado ambos moldes en un solo documento y posicionado en la misma altura (como se muestra en la imagen) seleccionaremos uno de ellos, y en la parte superior nos aparecerá ENSAMBLAR y daremos click en UNIÓN por lo que nos aparecerá una recta de colores (azul, verde y rojo), escogeremos una del as aristas para unir, y el objeto se pondrá transparente, hacemos click en la arista del otro objeto (del mismo lado), y automáticamente se ensambla. Así obtendrás tu diseño de tu porta celular listo.
Guardar En DXF
.png)
.png)
.png)
.png)
Para casi terminar guardaremos en DXF, un formato usado para trabajos con contadora laser y fresadora CNC. Entramos a uno de nuestros proyectos y en la esquina superior izquierda del mismo, selecciona la carpeta que dice "boceto" para que despliegue, si tiene varios bocetos, seleccione aquel que no tenga candado rojo y que genere un contorno blanco en el objeto cuando lo seleccionamos. Damos click derecho y seleccionamos "Guardar como DXF", y repetimos lo mismo con la otra base.
Insertar Archivos En LightBurn

.png)
Nos toca el proceso para el corte láser, para esto usaremos el programa LightBurn. Iremos a la pestaña archivo y seleccionaremos importar. Seleccionamos nuestro archivos DXF y los ajustamos en nuestro espacio.
PARÁMETROS

Los parámetros dependerá de si queremos realizar un corte o un grabado, o la dureza del material. Siguiendo con el proceso seleccionamos las figura y le asignamos uno de los colores ubicados en la parte inferior, y luego vamos a la ventana "Cortes/capas", ubicado en la parte derecha. Damos doble click al color que elegimos y configuramos la velocidad y potencia de nuestra cortadora laser.
CORTE

Antes de cortar, ordenamos las dos figuras para usar la menor cantidad de material posible. Para saber el espacio que usara la cortadora, vamos a la ventana que dice "Laser" y seleccionamos la opción "Marco". Una vez que ya tengamos todo listo, le damos a "Play" para poder inciar el corte.
Creamos Un Nuevo Diseño

Creamos un nuevo diseño donde trabajaremos una mesa portatil
Base De La Mesa

.jpeg)
Partimos por crear el boceto
Definimos Medidas De La Base De La Mesa

.jpeg)
Con la herramienta "Rectangulo por 2 puntos" creamos un rectangulo de 250 x 250 (mm)
Empalme Esquinas

Usamos la herramienta Empalme en las 4 esquinas y lo colocamos en 25mm.
Añadimos Los Detalles

Agregamos los encajes donde se introducirán los soportes de la mesa, miden 100 x 9 (mm), estos van centrados y a 25mm de distancia de los lados. Luego de esto terminamos el boceto.
Extruimos

.jpeg)
Lo extruimos en 9mm, lo guardamos y con eso ya terminaríamos la base de la mesa.
Empezamos Un Nuevo Diseño Y Creamos Un Nuevo Boceto

.jpeg)
Empezamos un nuevo diseño y creamos boceto para empezar a diseñar el soporte de la mesa.
Hacemos El Soporte De La Mesa

Hacemos la forma del soporte siguiendo las medidas indicadas y terminamos boceto
Extruimos

.jpeg)
Ya terminado el boceto, extruimos en 9mm, guardamos y ya tendríamos listo los soportes de la mesa
Exportamos Como DXF

Exportamos la Base y el soporte en archivo DXF para mandarlo a Inventables.
Cortadora


.jpeg)
Ya una vez en Inventables, seleccionamos las siguientes dimensiones de los materiales e importamos los archivos
DXF de la base y los soportes.