Telar De Cartón




Materiales
Cartón
Estambre
Herramientas
Tijeras
Marcador
Regla
Aguja*
* o palillos de dientes, pasadores, limpiapipas (tallos de chenilla)
.jpg)
Corta un trozo de cartón un poco más grande que el tamaño de tu tejido. Marca y corta una cantidad uniforme de muescas en los bordes superior e inferior del cartón. Corta las muescas al menos a ¼ de pulgada de distancia y ½ pulgada de profundidad. Este es tu telar.


Haz un nudo en un extremo del estambre. Comenzando por la parte posterior, desliza el extremo anudado a través de la primera muesca. Empezando por la parte posterior del cartón pasa el estambre hacia el frente y deslízalo por la muesca inferior opuesta. Continúa pasando el estambre muesca a muesca a lo largo del telar. Anuda y corta el estambre al final. Estas cuerdas verticales son la urdimbre.

Enhebra tu aguja con un poco de estambre. Entreteje por encima y por debajo de las cuerdas de urdimbre. La trama es el estambre que se utiliza para tejer. Empuja cada trama hacia abajo a medida que vas tejiendo para mantenerla apretada. Continúa tejiendo hasta que hayas terminado.



Consejo: Oculta los extremos de estambre sobrante entretejiéndolos a los lados.


Voltea tu telar. Corta las cuerdas de urdimbre por la parte de enmedio. Empareja y ata los estambres de urdimbre en pares y haz un nudo con cada par.

Empareja las cuerdas de urdimbre sobrante o ¡átalas a un palo!
Experimenta 1

¿No tienes estambre? Puedes usar listones, tiras de tela o papel. ¿Con qué más puedes tejer?
Experimenta 2

¿Qué más puedes usar para el telar? Intenta con ramas de árboles, tapas de plástico, aros, etc. Consejo: Utilice un número impar de hilos de urdimbre para telares de forma circular.